Cada primavera un manto amarillo cubre los cerros del centro peninsular impregnando el aire de un delicioso aroma dulzón : es el florecimiento del piorno, un humilde arbusto, de 23 variedades, con un importante valor medioambiental que sirve de refugio a numerosas especies animales.
La Sierra de Gredos, en Ávila, es el lugar estrella para verlo porque hay especies de todas las variedades y ocupa más de 65.000 hectáreas, o quizás ocupaba porque los desbroces son cada vez más frecuentes. También se puede ver en las Sierras de Béjar, Gata, Guadarrama, La Serrota, Sistema Ibérico , Montes de León, y en Pirineos, aunque con desigual abundancia.
El aroma y el color del piorno impregna toda la sierra de Gredos. Fotografía: Pedro Manuel Caselles Prieto.
índice de contenidos
Es un tipo de arbusto que pertenece a la familia de las Fabáceas, las leguminosas. Piorno es uno de los nombres comunes de algunas de las especies, pero hay otros como escoba, retama o genista. Hay diversas especies de estas formaciones vegetales la más común de las cuales es el denominado piorno serrano (Cytisus oromediterraneus). El piorno está formado por muchas ramas muy apretadas en extensos matorrales que conviven con otros arbustos como enebros, brezos o jaras y casi siempre se encuentra por encima del nivel de los bosques o conviviendo con el pino albar.
Flor de piorno. Foto: Mara González.
Se diferencia por la flor pero sobre todo por el fruto que es en forma de vaina, de 15 a 30 mm, recta o algo curvada, y cubierta de pelos. Florece de mayo a julio y sus flores son amarillas de distintas tonalidades y blancas; son pequeñas, (9-12 mm) y crecen solitarias o por parejas en la axila de las hojas, formando un racimo más o menos denso que desprende un olor avainillado y dulzón.
En las zonas de alta montaña, 1500 y 2400 m de altitud, predomina el piorno serrano y ejemplares aislados o masas más o menos extensas de los piornos denominados cambriones o asientos de suegra, porque forman apretadas almohadillas y sus ramas opuestas acaban en una espina punzante.
En las zonas de montaña media, los piornos ocupan las orlas y claros de bosques, y destacan la retama negra (Cytisus scoparius), el escobón morisco (Cytisus striatus), la hiniesta (Genista cinerascens), el escobón (Genista florida), la gatiña (Genista falcata) y varias especies de codesos o cambroños (Adenocarpus argyrophyllus, A. complicatus, A. aureus y A. lainzii, principalmente). Y, en las zonas bajas de la sierra predomina la escoba (Retama sphaerocarpa), la aulaga (Genista hirsuta) y la escoba blanca (Cytisus multiflorus), aunque esta última habita también en altitudes medias.
Hay 23 variedades de piorno, todas se dan en Gredos.
El piorno se da en muchos lugares de España e incluso del mundo (Francia, Irlanda, Alemania, norte de África…). En la Península Ibérica, además de en Gredos, es abundante en Guadarrama, Paramera de Ávila, La Serrota, Sistema Ibérico, Montes de León, Pirineos. También se da aunque en menor abundancia en Aragón, Cataluña, Cantabria, Galicia, Extremadura y Andalucía.
La flor del piorno desprende un delicioso aroma. Foto: Eva Veneros.
Y si está tan extendido qué tiene de particular el piorno en Gredos, pues se trata del hecho de que es muy abundante, más de 65.000 hectáreas y de que en la cara norte de Gredos se dan las 23 variedades de piorno. Además, en Gredos Norte, hay marcados más de 60 puntos de observación para disfrutar de las vistas de este humilde arbusto y desde 2011 se celebra el Festival del Piorno en Flor ,.
El piorno ocupa en Gredos 65.000 hectáreas y hay de todas la variedades. Fotografía: Gredos a caballo.
Rozar piornos y transportarlos hasta los pueblos en carros era una práctica anual en los pueblos de Gredos. Hoy en día aún se emplea para encender algunas lumbres pero su utilización es meramente ornamental. Hace años su uso era generalizado: como combustible para la lumbre; para techar cuadras, chozos de pastores y tinaos (lugar donde se almacenaba la leña); para hacer utensilios como las escobas o las cestas; para hacer camas para el ganado y alimentar a las cabras; para socarrar (quemar el pelo) a los cerdos en la matanza, etc.
Los piornos servían de techumbre para los tejados. Fotografía del libro “La mirada de Albert Klemm por Ávila en 1932”.
Hoy poco se hace con los piornos más que adornar y perfumar las casas con su aroma dulce y embriagador, pero éstos siguen teniendo un gran valor medioambiental y turístico. Además, su floración es todo un espectáculo para los sentidos. Contemplarlo se ha convertido en un recurso turístico enorme y el piorno es ya el mejor embajador de Gredos junto con la cabra hispánica.
Aún se conservan en Gredos algunos chozos techados con piorno en Barajas, Navarredonda de Gredos. Foto: Eva Veneros.
El piorno cumple una importante función medioambiental que se está viendo amenazada por el desbroce excesivo que se está haciendo en los últimos años en alguna áreas de Gredos. El piorno sirve para regenerar el terreno ya que fija el nitrógeno ambiental en el suelo y lo enriquece para posteriormente sembrar otras especies arbóreas. Está probado su función regeneradora en las tierras pobres y de barbecho. Es muy útil tras haberse declarado un incendio en el monte, pero no hay que quemar piornos para regenerar, es al revés, los piornos regeneran lo quemado.
La floración del piorno atrae turistas a Gredos. Fotografía: Pedro Manuel Caselles Prieto.
Los piornos como buenos arbustos son tupidos, cerrados, fuertes frente a las duras condiciones climáticas (vientos, heladas, etc. y por ello son un buen escondite para muchas especies de insectos como las chicharras, los insectos palo, arácnidos, escarabajos, cigarras, etc. Y donde hay insectos ya se sabe, no están lejos las aves insectívoras por eso en los piornos es frecuente encontrar aves como la lavandera boyera, la tarabilla, el pechiazul, el colirrojo, el escribano montesino y el acentor común.
Pechiazul sobre un piorno serrano. Fotografía: Luis Alfonso Apausa. Hostal Almanzor.
Eva Veneros.
Barajas. Navarredonda de Gredos,
Casa del Altozano. Base de Polaris
Start a Conversation
Hi! Click one of our member below to chat on Whatsapp