Los platos tradicionales están pegados al terreno, se preparan con productos autóctonos, de cercanía o “slow food” como se dice ahora, suelen ser económicos, sencillos de elaborar, adecuados al clima de la zona, y por todo ello populares y transmitidos de generación en generación. Es probable que muchos de los que lean estas recetas les pondrán algunos peros y dirán que la elaboración o los ingredientes no son los correctos.
Y es que cuando hablamos de comida tradicional de una región, aunque se coincide en la esencia hay casi tantas variantes de los platos como casas: unos comen las Patatas Machadas con pimiento y cebolla crudos de acompañamiento, otros utilizan ajo en su refrito; hay quien pone oreja y morro a las Judías del Barco y otros solo chorizo y panceta…
Mi objetivo no es entrar en polémicas “recetiles” sino contar cómo Loli, mi madre, cocinera profesional durante muchos años, los prepara en casa, replicando los guisos que ya hacía su abuela Juana, también excelente cocinera. Os aseguro que si seguís las recetas degustaréis unos platos deliciosos que se han hecho en los pueblos de Gredos norte desde hace muuuuchos años.
Patatas revolconas o machadas laboradas por el restaurante JJ de Hoyos del Espino.
índice de contenidos
Durante años este guiso se preparaba para almorzar, comer y cenar en muchas casas de los pueblos de Gredos Norte y, en general de la provincia de Ávila. En épocas de carestía las patatas eran de los pocos alimentos que no solían faltar en las despensas y aunque solo se acompañaran de algo de tocino y un poco de cebolla servían para “engañar el hambre” de las familias. Es un plato económico, sencillo de preparar, sabroso y muy vistoso.
Ingredientes (para 6 personas):
-15 patatas medianas
– Media cucharada de pimentón (si es de Candeleda o de la Vera y artesano mejor)
– Un trozo de papada de cerdo para hacer 12 torreznillos (Si no hay papada puede ser panceta pero es mejor papada)
– 6 trozos de chorizo para freir
– 6 filetes de Cinta de lomo (opcional)
– Huevos
– Una hoja de laurel seco.
Elaboración
Migas elaboradas por el restaurante La Mira, de Hoyos del Espino
Los ingredientes para elaborar las migas también son baratos y solían estar en la mayoría de las casas de los pueblos de Gredos, y en las que no había aceite, lo más caro del plato, se utilizaba manteca, y si no había chorizo pues solo torreznos. La única pega de este plato es que hay que tener cierta previsión pues se debe utilizar pan (un pan redondo, no barra) del día anterior y partirle al día siguiente unas horas antes de la elaboración. Es un plato más laborioso que el anterior pero igualmente económico y sabroso .
Ingredientes (para 6 personas):
– 1 Pan grande del día anterior
– 1 Vaso de vino tinto.
– Un trozo de papada de cerdo para partirla en trocitos (Si no hay papada puede ser panceta pero es mejor papada)
– 200 gramos de chorizo
– 1 diente de ajo
– Aceite de oliva
– Huevo y azúcar (opcionales)
Migas elaboradas por el restaurante La Galana de Hoyos del Espino.
Elaboración
Judías blancas elaboradas por el restaurante La Mira, de Hoyos del Espino.
Si hay un plato típico, además de la ternera de Ávila, que la mayoría de los visitantes quieren degustar y que son muy conocidos, es las Judías del Barco, famosas en toda España por su excelente calidad. Este plato también requiere cierta previsión pues el día anterior hay que poner en remojo la judías, en agua templada con unas cucharadas de sal. Además suelen estar más ricas si se consumen un día después de cocinarlas. En cuanto a la elaboración casi varía en cada casa, aquí os cuento, como se hacen en la mía.
Ingredientes (para 6 personas):
– 1 kg de judías blancas (Mejor si son de El Barco de Ávila)
– 100 gramos aproximadamente de chorizo sin partir, entero.
– 100 gramos aproximadamente de oreja de cerdo y/o otros 100 gr de morro sin partir, enteros.
– 100 gramos de papada de cerdo entera, sin partir. (Si no hay papada puede ser panceta pero es mejor papada)
– 1 diente de ajo
– 1 cebolla
– 1 pimiento verde italiano., de los alargados.
– Aceite de oliva
– 2 cucharadas de harina aproximadamente.
– Media cucharada grande de pimentón aproximadamente. (Si es de Candeleda y artesano mejor)
Elaboración
Sopa Castellana.
Como su propio nombre indica esta sopa es típica de Castilla y, como castellanos que somos es también uno de los platos típicos en los pueblos de Gredos. También se la llama sopa de ajo y es de rápida y fácil elaboración. Si se prepara bien, ligando los sabores, es deliciosa y reconfortante en los días fríos del invierno..
Ingredientes (para 6 personas):
– Pan duro, mejor del día anterior
– Agua o caldo de cocido
– Jamón serrano en dados
– 2 diente de ajo
– Aceite de oliva
– 6 Huevos
– Media cucharada de Pimentón (mejor de Candeleda)
– Cominos
Elaboración
Caldereta de cordero.
Este guiso se hacía menos a menudo que los anteriores, tiene una sencilla elaboración aunque hay que estar pendiente de él pero resulta delicioso y es recomendable también comerlo al día siguiente de hacerlo
. Ingredientes (para 6 personas):
– 1 kg de cordero o cabrito partido para caldereta (en trozos pequeños)
– Agua o caldo de cocido
– 2 diente de ajo
– 2 hojas de laurel seco
– Aceite de oliva
– 1 vaso de vino blanco.
. 2 Patatas grandes partidas en cachelos (opcional)
Elaboración
y si te prefieres que te lo den todo hecho en Gredos hay numerosos restaurantes para todos los gustos y bolsillos.
Eva Veneros Hernández de la Torre.
Barajas. Navarredonda de Gredos,
Casa del Altozano. Base de Polaris
Start a Conversation
Hi! Click one of our member below to chat on Whatsapp
2 Comments
Platos extraordinarios para la Sierra de Gredos de la cual he sido un asiduo, sobre todo en el
restaurante LA GALANA.
Gracias Elio, sí en Gredos hay gran variedad y calidad en los restaurantes, la Galana, efectivamente, está muy bien. Un saludo.